3 de diciembre de 2011

Comentario Iconográfico del mosaico del Triunfo de Neptuno en las Grandes Termas Marítimas de Ostia.

Triunfo de Neptuno. Mosaico de opus tessellatum. Ostia, Grandes Termas de Neptuno (18,30 x 10,40 m.). S. II d.C.
Fuentes
Homero, Ilíada, XIII.
Descripción:

La construcción de complejos termales romanos favoreció en ellos la ubicación de mosaicos con asuntos relacionados con el agua, de acuerdo con el principio del decoro propugnado por Vitruvio. Esta celebrada composición del puerto ostiense sirvió de modelo iconográfico para otras obras que tienen como asunto principal El triunfo de Neptuno, tema que alcanzaría gran popularidad a lo largo de todo el Imperio y que habría de sobrevivir en Occidente hasta finales del siglo XIX. 

El soberano del mar ocupa el eje central de la composición: es una figura estante que conduce con su diestra las riendas de los cuatro corceles marinos que le sirven de cabalgadura y sostiene un tridente con la mano izquierda. Impetuosa y enérgica, la fabulosa cuadriga avanza hacia el margen izquierdo de la composición y en su desplazamiento hace ondear al viento la clámide del dios. Tanto la actitud y posición de Neptuno -con las piernas muy abiertas, estirada una y flexionada otra, y el cuerpo inclinado hacia delante -,  como la variedad en la disposición de los corceles subrayan notablemente el vigoroso movimiento del cuadro. Los detalles anatómicos del dios y de sus caballos exhiben una musculatura muy marcada, que contribuye, asimismo,  a reforzar la impresión de fuerza y movilidad. Rodeando este grupo central  aparecen varias figuras de nadadores, delfines cabalgados por erotes y otros peces, además de dos hermosos toros marinos, uno de ellos montado por una nereida, acaso Anfítrite. 

La figuración exterior de la composición la constituye un hermoso cortejo marino formado por tritones que soplan sus caracolas, ictioentauros y toda suerte de animales fantásticos de sinuosas extremidades que, junto con los animales reales del mar,  acompañan con júbilo a su dios en señal de triunfo. La bordura del mosaico es una sencilla franja lisa, que enmarca el conjunto. Muy similar en cuanto a estilo e iconografía se refiere y próximo en la geografía de su hallazgo, es el Mosaico de Rissaro.


Observaciones:

Las Termas de Neptuno son las instalaciones más importantes de la ciudad entre las de su género. Comenzaron a edificarse en tiempos de Domiciano, siendo continuadas las obras en tiempos de Adriano y finalizadas bajo el reinado de Antonino Pío, que las financió personalmente, en 139 d.C. Los temas de la mitología marina son muy abundantes en los mosaicos de Ostia Antica. Además del mosaico analizado, destacan las representaciones marinas en las llamadas Termas de los Césares, Termas de Buticosus, Domus de Apuleyo y el  Foro de las Corporaciones, entre otros.

Bibliografía:
Becatti, G., Scavi di Ostia. Mosaici e Pavimenti marmorei IV, Roma, 1961.
Rodríguez López, M.I., Posidón y el thíasos marino en el arte mediterráneo (desde sus orígenes hasta el siglo XVI), Universidad Complutense de Madrid, 2001. ISBN: 84-8466-130-X
                                                                                                                                       
                                                                   María Isabel Rodríguez López

Comentario Iconográfico del mosaico de Océano en la villa romana de Carranque

 












Mosaico pavimental polícromo de la villa romana de Materno. Carranque, Toledo.
Anónimo. Hacia 354 d.C.
Fuentes:

Hesíodo, Teogonía, 133 y ss. y 337 y ss.; Ilíada, XIV, 210, 246, 302; XXIII, 205; Odisea, XI, 13, 693 y XII, 1; Himno a Demeter, 418 y ss., Píndaro, V, 2 y Pítica, IX,.14. Esquilo, Prometeo encadenado, 136 y ss., 793 y ss., Apolodoro, Biblioteca, I, 1,3 y 2,2, Apolonio de Rodas, Argonaútica, II, 1235, Diodoro Sículo, V, 66, Himnos órficos 22 y 83.

Descripción:

Adaptado a un pavimento absidado que se abre en el pasillo del peristilo norte de la villa, frente al Oecus de ésta,  se localiza el mosaico de Océano, una original y novedosa  interpretación del prototipo iconográfico que tratamos. Como en sus modelos africanos, el mascarón  del dios  ocupa el semicírculo de un pequeño ninfeo, y su venerable rostro destaca sobre el fondo de teselas blancas.
El titán está rodeado de varias especies de animales marinos, reales y fantásticos, que se mueven con libertad  a su alrededor dando la sensación de un acuario.  También pueden distinguirse varias plantas acuáticas de movidos tallos, que completan la  ambientación del conjunto. Habiéndose encontrado un desagüe en uno de los lados del estanque  y observando que el pavimento posee un ligero desnivel que podría haber facilitado la eliminación del agua, se ha sugerido que contuviera agua, hecho que acrecentaría, sin duda, la impresión de ilusionismo.
Sobre las sienes, este Océano posee dos potentes pinzas de cangrejo, además de  varios pares de extremidades de crustáceo y unas orejas de toro o vaca que le otorgan una apariencia inconfundible y fabulosa.  Las orejas de bóvido fueron atributo iconográfico utilizado con relativa frecuencia en los Océanos de los mosaicos tunecinos,  y su origen  puede rastrearse en las representaciones más arcaicas del río Aqueloo (hijo, como todos los ríos, de Océano y Tethis) dadas en la cerámica griega; como atributo iconográfico,  estos apéndices son un signo parlante de la fecundidad que se encierra en el abismo oceánico.
El dios posee rasgos amplios, ojos almendrados y nariz finamente diseñada. Su frente aparece arrugada como signo de ancianidad y el brillo de sus ojos grises destaca sobre su tez oscura.   Tiene una faz serena, enmarcada por una copiosa cabellera plateada, cuyos  resplandecientes bucles constituyen la imagen más significativa del propio medio oceánico.  Esta cabellera se prolonga y crece, como si fuera el caudal oceánico, formando una extraordinaria y tupida  barba  de  profundas ondulaciones, diseñadas con gran sabiduría.  Tales ondas producen un efecto lumínico muy interesante y simulan un remolino acuoso, turbulento y recóndito.  Su bello y expresivo rostro ha sido concebido frontalmente,  con gravedad, como si de un ente religioso, mágico o catártico se tratara. Estilísticamente, tal concepción  artística parece anticipar la estética  que caracteriza al primer arte medieval cristiano. 
Aunque  la presencia del dios marino resulta muy apropiada en el  contexto de un estanque,   todo parece indicar  que la figura encierra un profundo simbolismo.  Algunos autores (Fernández Galiano y  Sampedro Mendes) han apuntado que  el programa iconográfico de los mosaicos de la villa es de carácter funerario, vinculados con el primer cristianismo y la idea de la Resurrección.  No podemos olvidar que algunas de las divinidades marinas y entre ellas Océano, fueron iconos comunes en la decoración de los sarcófagos desde mediados del siglo III, como encargados y garantes del tránsito del alma  al más allá (Rodríguez López).


Desde el punto de vista técnico este mosaico destaca por su fina factura, con teselas colocadas de diferentes  formas,   buena parte de ellas  “en abanico”, procedimiento muy habitual en el siglo IV de nuestra Era.
Observaciones:

Gracias al descubrimiento fortuito de un mosaico, en 1983 comenzaron las excavaciones en el yacimiento arqueológico de Carranque.  Tras  largos años de trabajo, el sitio  se ha puesto en valor como Parque Arqueológico. El  un conjunto consta de varios edificios: - Edificio A o  Palatium: en origen de carácter público; se trata de un edificio de representación de dueño de la villa, que con posterioridad pasó a ser un centro cultual. Edificio B o   ”Mausoleo: un lugar de enterramiento del dueño de la villa y su familia.  Edificio C o  “Casa de Materno”: una gran mansión que servía de vivienda. Y por último, en la cuenca izquierda del río, otros monumentos, los cubos de molino, estructuras hidráulicas, y parte de una posible segunda Villa.

Bibliografía:

Arce J. (2003): «La villa romana de Carranque (Toledo, España): identificación y propietario», Gerión 21-2: 17-30. Versión on line: http://revistas.ucm.es/ghi/02130181/articulos/GERI0303220015A.PDF
Díez del Corral Corredoira, P. (2004): «El mar en el fin del mundo: océano en la musivaria de gallaecia», Gallaecia, 23: 35-56.  On line: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=963541
Carrasco Serrano, G. (ed.) (2008):  La romanización en el territorio de Castilla-La Mancha, Cuenca.
fernández galiano, d., patón lorca, b., batalla carchenilla, c. mª. «Mosaicos de la villa de Carranque.», VI Coloquio Internacional sobre mosaico antiguo (Palencia-Mérida, Octubre 1990), 1994, pp. 322-324.
García Entero, V. (2004): «Algunos apuntes sobre el jardín doméstico en Hispania», An Murcia 19-20: 55-70.

López Monteagudo, G. (1997): «Personificaciones alegóricas en mosaicos del Oriente y de Hispania: la representación de conceptos abstractos»,  La tradición en la Antigüedad tardía, Antig. Crist. XIV : 335-361.
Patón Lorca, B. (1992): « La Villa de Carranque: arquitectura y mosaico», Revista de arqueología, Nº 129, 1992: 30-39.
Rodríguez López, M. I.  (1993):  Posidón y el thíasos marino en el arte mediterráneo (desde sus orígenes hasta el siglo XVI). Madrid, UCM.

                                                                                                                                                     María Isabel Rodríguez López

31 de octubre de 2011

PRESENTACIÓN LIBROS MITOLOGÍA E ICONOGRAFÍA

Presentación de  la obra sobre Mitología e Iconografía Clásica de la profesora Alicia Esteban Santos (Universidad Complutense) publicados en la Editorial Dhyana Arte.

Intervendrán: Pilar González Serrano e Isabel Rodríguez López
JUEVES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2011.
19 HORAS

CASA DEL LIBRO (Gran Vía, 3)

28 de septiembre de 2011

XIX Seminario de Iconografía Clásica UCM



















Miércoles 14 de diciembre
16 h.  Presentación.  Dr. D. Luis Enrique Otero Carvajal
Ilmo. Decano de la Facultad de Geografía e Historia

16.15 h. Dr. D. José Ramón Pérez-Accino
Profesor Contratado Doctor. Dpto.de Historia Antigua, UCM
El perdedor sobre su lago: la sombra del héroe

17.00 h. Dña.  Assela Alamillo Sanz
Catedrática de Griego, I.E.S.
El héroe seductor que viene de Oriente

17.45  h. Descanso

18.15 h. Dra. Alicia Esteban Santos
Profesora Titular. Dpto. de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea, UCM
Edipo y su estirpe tebana

19.00 h. Debate
Jueves 15  de diciembre

10.00h. Dra. Pilar González Serrano
Profesora Titular. Dpto. de CC. y TT. Historiográficas y de Arqueología, UCM
El hilo de Ariadna

10.45 h. Dra. Miriam Valdés Guía
Profesora Titular . Dpto. de  Historia Antigua, UCM
Recorrido por la imagen de Teseo en Atenas:
de héroe iniciático a ciudadano ejemplar

11.30 h. Descanso

12.00 h.  Dra. Pilar Fernández Uriel y Dr. David Hernández Lafuente
Profesora Titular y Profesor Ayudante  del Dpto. de Historia Antigua, UNED
Acteón, el héroe castigado

12.45h.  Dr. Jacobo Storch de Gracia y Asensio
Profesor Titular. Dpto. de CC. y TT. Historiográficas y Arqueología, UCM
Ulises el navegante

13.30 h. Debate

16.00h. Dra. Cristina Delgado Linacero
Colaboradora Honorífica. Dpto. de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea, UCM
Las hazañas de Heracles

16.45 h. Dra. Diana Rodríguez Pérez
Dra. en Historia del Arte
Heracles en el Jardín de las Hespérides

17.30 h. Descanso

18.00 h.  D. Carlos Crespo Pérez
Doctorando. Dpto. de CC. y TT. Historiográficas y Arqueología,  UCM
Atalanta, la de los pies ligeros

18.45 h. Dra. Ruth Piquer Sanclemente
Profesora Asociada. Dpto. Musicología, UCM
Endimión: Iconografía y Música para el sueño de un héroe

19.30 h. Debate
Viernes 16 de diciembre
10.00 h. Dra. Mercedes López  Salvá
Catedrática. Dpto. de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea, UCM
Perseo

10.45 h. Dra.  Luz Neira Jiménez
Profesora Titular de Historia Antigua. Dpto. de Humanidades: Historia, Geografía y Arte. Universidad Carlos III.
Aquiles en los mosaicos romanos

11.30h. Descanso

12.00 h. Dra. Laura Rodríguez Peinado
Profesora Titular. Dpto. de Arte I, UCM
Santos y héroes medievales: sus orígenes en la Mitología Clásica

12.45 h. Dra.  Isabel Rodríguez López
Profesora Titular. Dpto. de CC. y TT. Historiográficas y de Arqueología, UCM
La pasión de Dido:  reina y heroína

13.30 h. Debate

XII Congreso del ICTM Study Group for Music Archaeology: Sound and ritual

.
Tuesday, 20 September 2011


9:00-9:30
Aula Magna
Lope de Rueda

INSCRIPTION
9:30-10:00
Aula Magna
Lope de Rueda

INAUGURATION
10:00-11:00
Aula Magna
Lope de Rueda


INTRODUCTIONS



Approaches in the Music-Archaeological Study of Ritual Soundings: A Keynote
Arnd Adje Both

Sound Artefacts as Indicators of Ritual Behaviours in Archaeological Contexts:
An Ethnoarchaeology of Music and Ritual
Raquel Jiménez Pasalodos


11:00-11:30

PAUSA


11:30-13:00
Aula Magna
Lope de Rueda

Chair
Emiliano Li Castro

MUSICAL RITES AND CULTS IN ROME



The Music in the Orgiastic Cults of Sabazius and the “House of the Magic Rites”
in Pompeii
Roberto Melini

The Phrygian tibia in the Cults of Dionysus/Bacchus and Cybele
Olga Sutkowska

Música, rito y sacrificio en la Roma imperial
Isabel Rodríguez López


13:00-15:00
Comedor
Alfonso VIII

LUNCH BREAK


15:00-16:00
Aula Magna
Lope de Rueda

INAUGURATION OF POSTER EXHIBITION





16:00-17:30
Aula Magna
Lope de Rueda

Chair
Enrique Cámara de Landa

RITUAL MUSIC, SONG AND DANCE IN THE CONTEMPORARY AMERICAS: TRACES OF THE PAST


Songworks: Insight into Musical Practices of the Past through Ethnography
Helena Simonett 

Pachacamita and the apu Aconcagua, Chile
Claudio Mercado

The Danza de los Voladores in Puebla, Mexico: Rethinking the Past
Grazia Tuzi


17:30-18:00
PAUSA


18:00-19:00
Aula Magna
Lope de Rueda

Chair
Zdravko Blažeković
MUSIC-RELATED FINDS FROM EAST ASIA: EVIDENCE FOR RITUAL MUSIC PRACTICES OF THE PAST


The Enchanting yaoxianqi: A Neolithic Instrument Unearthed in China
Dai Wei

The koto and Rituals – Based on the Excavated koto from Archaeological Sites of Japan
Chie Arayama


20:00
Residencia Reyes Católicos
WELCOME DINNER






Wednesday 21, September 2011


9:30-11:00
Aula Magna
Lope de Rueda

Chair
Annemies Tamboer
MUSIC RITUAL AND TRANSFORMATION IN MIDDLE 
AND NORTHERN EUROPE: ARCHAEOLOGICAL EVIDENCE AND ETHNOGRAPHICAL PARALLELS

Nordic Iron Rattles and their Use and Function in Ancient and
 Traditional Fertility Rites: An Ethno-Musicarchaeological Study 
Cajsa S. Lund
 
Musical Practices and Behaviours of the Ancient Slavs and their
Predecessors in the Territory of Poland
Dorota Poplawska
 
A Shaman Drum Hammer from the Medieval City of Turku, Finland Riitta Rainio


11:00-11:30

PAUSA


11:30-13:00
Aula Magna
Lope de Rueda

Chair
Eleonora Rocconi
MUSIC-RELATED FINDS FROM THE GREEK ANTIQUITY: EVIDENCE FOR RITUAL MUSIC PRACTICES


Music, Performance, and Therapy in Ancient Greek Cult: The thymele at Epidauros
Peter Schultz / Bronwen L. Wickkiser

Music in Images of Animal Sacrifice on Ancient Greek Vases
Ellen Van Keer

The Greek Colony of Locri Epizefiri’s lyraiauloi and kytharai: Morphology and Ritual Use
Lucia Lepore


13:00-15:00
Comedor Alfonso VIII
LUNCH BREAK



15:00-16:30 Aula Magna
Lope de Rueda

Chair
Mark Howell

MUSIC-RITUAL AND TRANSFORMATION IN THE AMERICAS: ARCHAEOLOGICAL EVIDENCE AND ETHNOGRAPHIC PARALLELS


Ritual music as Sonorous Mask
Anna Gruszczyńska-Ziółkowska

Music and Anadenanthera: Relations between the Past and the Present
Francisca Gili

The Shape of Trance in Central Chile and Araucania
José Pérez de Arce


16:30-17:00

PAUSA


17:00-18:30
Aula Magna
Lope de Rueda

Chair
Arnd Adje Both

HORNS AND BODIES IN THE MEDITERRANEAN: EVIDENCE FOR RITUAL MUSIC PRACTICES OF THE PAST


The Voice of the Horn and Mixed Sex/Gender Musical Ensembles in Iron Age Israel
Theodore Burgh

The Etruscan lituus: The Ying and Yang of Etruscan Brass
Peter Holmes

Bodies that Sound: The Role of Music in Phoenician-Punic Rituals
Mireia López-Bertran  / Agnès Garcia-Ventura


20:00-21:30
Aula Mergelina, Facultad de Derecho (Plaza de la Universidad)
CONCERT: OREKA Tx



Thursday 22, September 2011
Excursion to Urueña


09:00
Plaza de la Universidad

MEETING POINT
10:30-12:30
E-Lea Center

Chair
Raquel Jiménez Pasalodos
MUSIC-RELATED FINDS OF THE IBERIAN PENINSULA: EVIDENCE FOR RITUAL MUSIC PRACTICES OF THE PAST

Aproximación arqueomusicológica a la escena de la “Caza del Ciervo” de Muriecho L (Colungo, Huesca)
Carlos García Benito 

Sounds from Ancient Rocks
Patricia Lopes Bastos

The Vaccean Rattles: Toys or Magic Protectors?
Fernando Romero Carnicero / Carlos Sanz Mínguez / Cristina Górriz Gañán / Roberto De Pablo Martínez

La caracola de Sant Jaume (Montsià, Tarragona): recuperando un sonido de la Primera Edad del Hierro
Marta Mateu / Isabel Moreno / Vicent Matamoros
  

13:00-14:00
E-Lea Center
WORKSHOPS

La realización de una copia facsímil del laúd copto conservado en Grenoble y sus resultados acústicos
Carlos González

Workshop on Palaeolithic Bone Pipe Production I
Carlos García Benito

Workshop on Palaeolithic Bone Pipe Production II
Jean-Loup Ringot


14:00-16:00
Restaurant Pago de Mar Feliz

LUNCH BREAK

16:00-18:00
MUSEUM TOURS

Fundación Joaquín Díaz
Museo de las Campanas
Museo del Gramófono
Museo de la Música
Colección Luis Delgado

20:00
RETURN


Friday 23, September 2011


09:00-10:30
Aula Magna
Lope de Rueda

Chair
Roberto Melini

THE MUSICAL TRAIL OF DIONYSUS AND CYBELE



The Kubaba/Cybele and di-wo-nu-so-jo/Dionysus Connections
Placido Scardina

Dionysus and Music in Italy before the Romans
Daniela Castaldo

Before and After 186 BC (Senatus Consultum de Bacchanalibus)
Emiliano Li Castro


10:30-11:00
PAUSA


11:00-13:00
Aula Magna
Lope de Rueda

Chair
Anna Gruszczyńska-Ziółkowska
MUSIC-RELATED FINDS FROM THE PRE-COLUMBIAN AMERICAS:
EVIDENCE FOR RITUAL MUSIC PRACTICES


Origin and Meaning of the Hopewell Panpipe
Mark Howell

The Pre-Hispanic Measuring System of Complementary Lengths pichqa-tawa and
the Determination of the Huari Ceremonial Sound (Peru, 600-1100 CE)
Mónica Gudemos

Acoustics, Architecture and Instruments in Ancient Chavín de Huántar, Peru 
Miriam A. / Perry R. Cook / Jonathan S. Abel / John W. Rick, with demonstration by José Luis Cruzado Coronel

Flautas prehispánicas de la fase Comala, asociadas a danzas en cadena: agentes de
una práctica ritual en el Occidente de México
Abraham Elías López


13:00-15:00
Comedor Alfonso VIII

LUNCH BREAK

15:00-16:30
Aula Magna
Lope de Rueda

Chair
Ellen Van Keer

PHILOLOGICAL APPROACHES ON MUSIC AND RITUAL PRACTICES
IN THE GREEK ANTIQUITY


Some Remarks on the Concept of Cultic and Religious Music in Ancient Greece
Eleonora Rocconi

Threnôidos, an Ancient Greek Profession: Reality and Imagination
Konstantinos Melidis

An Example of Musical Composition in Greek Rituals: the nomoi (Meaning, Performance, Instruments)
Sylvain Perrot

16:30-17:00
PAUSA


17:00-18:30
Aula Magna
Lope de Rueda

Chair
Grazia Tuzi

MUSIC-RITUAL AND TRANSFORMATION IN SOUTH AND SOUTHEAST ASIA: ARCHAEOLOGICAL EVIDENCE & ETHNOGRAPHICAL PARALLELS


Music-archaeological Studies of Sound Production in the Shamanistic Ritual of the Miao People in Mainland Southeast Asia
Gretel Schwörer-Kohl 

Musical Aspects of Sound and Ritual in Indian Rock Art, and the Living Traditions
Meenakshi Dubey Pathak

Ritualistic Drumming in the Temple of Tooth Relic in Sri Lanka
Manoj Alawathukotuwa


Saturday 24, September 2011


9:30-11:00
Aula Magna
Lope de Rueda

Chair
José Perez de Arce
MUSICAL RITES IN THE CONTEMPORARY AMERICAS: TRACES OF THE PAST



Sonido, Ritual y Cosmovisión en los Andes: de las antaras de Nasca a los sikus de Puno
Carlos Mansilla Vásquez

Cajas and erkes in the Aestival Rituals of the Alto Jujuy, Argentina:
Possible Proveniences
Enrique Cámara de Landa

Social Reproduction, Music (Sound Production) and Ideology in Rituals of Eskimo Societies
Jesús Salius Gumá 


11:00-11:30
PAUSA


11:30-13:00
Aula Magna
Lope de Rueda

Chair
Cajsa Lund

MUSIC-RELATED FINDS FROM MIDDLE AND NORTHERN EUROPE:
EVIDENCE FOR RITUAL MUSIC PRACTICES OF THE PAST


Scenes of Dance on Medieval Bosnian Gravestones
Zdravko Blažeković

Ritual, Magic, and Symbol: Horns in the Netherlands from the Middle Ages to
the Present Day
Annemies Tamboer

Use of the Bagpipes in Religious Rituals in Pre-Industrial European Societies
Jean-Pierre Van Hees


13:00-13:45
GENERAL ASSEMBLY OF THE
ICTM STUDY GROUP  FOR MUSIC ARCHAEOLOGY