Pinax de Ninnion.  Cerámica pintada 
Anónimo ; Escuela Ática ; Circa 370 a.C. 
Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Fuentes:
Himno Homérico a Deméter; Iliada,
XIV, 326; Odisea. V, 125; Hesiodo, Teogonía, 435 ss.; 912-914; Herodoto II,
171; Apolodoro, Biblioteca, 5;
Diodoro Sículo, V, 2 ss.; Ovidio, Fastos,
IV, 419 ss. Metamorfosis, V, 346 ss.; Higinio, Fábulas, 146; Pausanias, I, 14, 2; 37, 2; 38, 5; VIII, 15, 3;
Calímaco,  Himno a Deméter, I, ss.; Teócrito, II, 2; Aristófanes, Aves, 210.
Descripción:
Tablilla pintada o pinax de
figuras rojas en forma de naiskos
(templete); se trata de una pieza con función votiva, procedente de Eleusis,
que representa  la procesión de  los iniciados en los misterios Eleusinos, de
difícil interpretación.  En el frontón
triangular que corona el conjunto se ha representado la Pannychys, danza nocturna que antecedía a los grandes misterios,
mientras que en el espacio cuadrangular aparecen dos filas de iniciados (dos
procesiones) que  se dirigen hasta la
diosa Deméter.  
En la  procesión superior,  Perséfone, identificada por las antorchas
cruzadas que sostiene en sus manos, mira hacia atrás, mientras ilumina la
marcha de los fieles  iniciados y los
conduce hasta la presencia de 
Demeter.  La sigue  Ninnion y 
otros dos iniciados que sostienen enramados (bakchoi) en sus manos.   El
cortejo inferior muestra a Iaco encabezando la marcha, también con antorchas
encendidas en las manos, que es 
secundado  por   Ninnion y 
por  otro iniciado que porta,
igualmente, enramadas en sus manos. En la procesión inferior, Deméter está
sentada cerca del ónfalos, acaso en el interior del Telesterion (¿?). En ambos
casos, la diosa está apoyada sobre  sobre
un Kystes (el sagrado contenedor de
Eleusis).  Todos los personajes van
coronados.
Algunos especialistas han señalado que la procesión superior hace
referencia a los Grandes Misterios, mientras que la inferior, puede mostrar los
Misterior Menores[1]. La
inscripción de la parte inferior  indica
que fue dedicada por Ninnion a las dos diosas: NINNION TOIN THE[OI]N A
Observaciones:
Esta
pieza fue hallada en Eleusis, Ática, en 1895. El Museo
Arqueológico de Eleusis cuenta con una copia de la pieza original.
Bibliografía:
BINACHI, U.,  The Greek Mysteries, 1976.
BLANCO FREIJEIRO,
A.,  “Los misterios griegos. Mitos y
ritos de Eleusis”.  Revista de Arqueología, nº 11, págs. 12-17. Madrid.
FOUCART, P.,  Les
Mystères d’ Eleusis, París, 1914.
GÓMEZ SEGURA, E., “El santuario de las dos diosas”. Revista de Arqueología, nº 239, págs. 15-22, Madrid.
HARD, R. , El gran libro de la Mitología Griega.
KERÉNYI, K., Eleusis: archetypal image of mother and
daughter, Nueva York, 1967.
NILSSON, M.P.,  Greek popular religion, Nueva York,
1940.
NILSSON, M.P. , Die Eleusiniche
Religion Antike, Berlin, 1942.
PICARD, Ch.,  Sur la patrie et les pérégrinations de Demeter, R.E.G., 1927.
PICARD, Ch..   Demeter puissance oraculaire, R.H.R., 1940.
RUCK, C.A.P. , The
world of classical myth : gods and goddesses, heroines and heroes,
Durham, 1994
http://www.namuseum.gr/exhibitions/ieries20-7-09/02_3-en.html
Texto: María
Isabel Rodríguez López
[1]
Estos Misterios Menores se celebraban en Agrae y estaban consagrados a
Perséfone, constituyendo una suerte de prepurificación (protokatarsis) para los
grandes Misterios.
