Título 
 | 
  
Gran Plato del Tesoro de Mildenhall 
 | 
 
Género/Asunto 
 | 
  
Mascarón de 
  Océano,  thíasos marino y
  thíasos báquico 
 | 
 
Atributos iconográficos 
 | 
  
Barba
  formada por plantas acuáticas; delfines que brotan de su faz 
 | 
 
Autor 
 | 
  
Anónimo  
 | 
 
Escuela 
 | 
  
Britannia  
 | 
 
Período-Cronología 
 | 
  
S. IV d.C. 
 | 
 
Soporte y técnica 
 | 
  
Plata sobredorada y repujada 
 | 
 
Dimensiones 
 | 
  
60,5 cms. de diámetro 
 | 
 
Localización (Institución, Colección) 
 | 
  
Londres, Museo Británico 
 | 
 
ICONCLASS 
 | 
  
91B112 
 | 
 
Fuentes:
Hesíodo,
Teogonía, 133 y ss. y 337 y ss.; Ilíada,
XIV, 210, 246, 302; XXIII, 205; Odisea,
XI, 13, 693 y XII, 1; Himno a Demeter,
418 y ss., Píndaro, V, 2 y Pítica,
IX,.14. Esquilo, Prometeo encadenado,
136 y ss., 793 y ss., Apolodoro, Biblioteca,
I, 1,3 y 2,2, Apolonio de Rodas, Argonaútica,
II, 1235, Diodoro Sículo, V, 66, Himnos
órficos 22 y 83.
Descripción:
Dicho
mascarón es un modelo característico de las interpretaciones del titán realizadas
 por los artesanos de las provincias
septentrionales del Imperio durante los siglos III  y IV d. C.,  
un prototipo en el que prima la esquematización[1],
concebido frontalmente.  Es una imagen
simple, realizada, sin embargo, con gran cuidado y perfección técnica,
especialmente notable en el detallismo del cabello y otros pormenores.  Océano tiene la mirada fija y una cabellera
cuyas caprichosas ondulaciones sugieren el movimiento del mar, del que  emergen cuatro cabezas de delfines.   El enorme tamaño de este rostro oceánico
sugiere la inmensidad del abismo marino, verdadero  origen del Cosmos, símbolo apotropaico
que  alude a la riqueza y fertilidad del
mar.
Observaciones:
El Tesoro de Mildenhall es un gran depósito de 34 objetos romanos de
plata, encontrado en el área de Mildenhall del condado inglés de Suffolk. Fue
descubierto en  1942 de enero por el
arador Gordon Butcher que lo quitó de la tierra con la ayuda de Sydney Ford. En
1946,  el descubrimiento se hizo público y
el tesoro  fue adquirido por el Museo
Británico.
Bibliografía:
K.S.
Painter, The Mildenhall Treasure-1 (London, 1977)
Dahl, Roald
(1947). "The Mildenhall Treasure" in Saturday Evening Post (20
September): 20-21, 93-4, 96-7, 99
                                                                        
                                                                         María
Isabel Rodríguez López
[1] Como
sucede, por ejemplo,  en las imágenes
oceánicas de los mosaicos de Verulamium,
Vienne, Tolosa, Withington o Dorchester. 
